El plegado en V es el tipo de plegado más común en el trabajo de las plegadoras de chapa. Consiste en deformar el material entre un punzón con forma de cuña y una matriz con forma de V, generando un ángulo específico según el desplazamiento del punzón.
Modalidades de plegado en V
- Plegado en aire: el punzón no entra en contacto total con la matriz
- Plegado en fondo: el punzón alcanza el fondo de la V y forma el ángulo exacto
- Coining: una técnica de alta presión que reduce la recuperación elástica
Ventajas
- Flexibilidad para diferentes ángulos
- Menor presión requerida comparado con el coining
- Buena precisión con maquinaria CNC
Consideraciones técnicas
El resultado del plegado en V depende de:
- Espesor del material
- Apertura de la matriz
- Radio del punzón
- Tipo de material (recuperación elástica)
El plegado en V es ideal para producciones variadas y prototipos, ya que permite modificar los parámetros sin necesidad de cambiar todo el utillaje.
Enlaces de interés
¿Qué es una plegadora de chapa y cómo funciona?
Qué es la tolerancia de plegado en una chapa
Cómo afecta la dureza del material en el proceso de doblado
La importancia del ángulo de doblado en la precisión del proceso